A propósito del día de la madre, quise traer algunas reflexiones muy interesantes en relación al rol de la madre en nuestras vidas.
- Hay una frase que seguro más de alguno la ha escuchado que dice: "madre solo hay una" y esa frase es muy cierta en estricto rigor (lo mas concreto) y en sentido figurado. En lo concreto es evidente: todos tenemos una sola madre, la prueda de ello? el ombligo.Y en sentido figurado: la madre, nuestra madre es nuestro primer y gran objeto de amor. Amor que precede a todos los demás amores de nuestra vida (incluido el amor de pareja) ya que nos acompaña de forma conciente o inconsciente por el resto de nuestros días, ¿que potente la presencia de mamá, no?
- Pero vayamos más allá. La madre, o la figura que representa ese rol nutricio al inicio de nuestras vidas, cumple un rol fundamental en las primeras inscripciones mentales del bebe. Parte por lo biológico: nutrición, función básica y necesaria para nuestra existencia y desde ahi se desplaza a lo afectivo. La decodificación más exacta si queremos ponerla en palabras sería algo asi: este pecho (o mamadera) que me alimenta y me cuida es mamá. Hay un alguien más allá que vela por el bebe, lo cuida, lo alimenta y con cada caricia inscribe en la mente de ese pequeño nuevas conexiones.pero y ¿qué pasa cuando la figura materna es ausente?¿qué sucede con esas primeras inscripciones?
-La mirada de la madre: Imaginemos por un momento esa escena de fotografía congelada de una madre alimentando a su bebe: la madre y el bebe formando una unidad, la madre ( o la figura que cumpla la función materna) mira enamorada a su crio y este con regocijo sacia sus necesidades básicas, primarias y aún muy primitivas. En ese momento se da un intercambio de señales entre ambos, que la madre empieza a decodificar para devolverselo a su niño. Esa mirada es el primer espejo dónde el niño va reflejarse y va a aprender a diferenciarse de los demás y más adelante va a aprender a valorarse, quererse. La importancia del sentirse mirado, contenido será luego fundamental en el desarollo emocional del niño y del adolescente.
- La violencia de la intepretación: uno de los roles de la figura materna radica en nombrar el mundo para el pequeño. Ella le pone nombre a sus afectos, deseos, sensaciones en los primeros meses (años) de vida. No es poco común escuchar: esta llorando porque tiene hambre, ese llanto es de sueño.. está molesto, etc. Y cuando son un poco más grandes no falta este comentario: sácate esa chaqueta que hace calor. Y es que ella es la primera convocada a identificar, descifrar y nombrar el mundo que nos rodea, por dentro y por fuera. Esta función de significar la vida es sumamente importante y marcará la vida del pequeño; si la figura materna al momento de interpretar el mundo para el niño no logra distanciarse de sus propias necesidades o frustraciones es cuando podría aparecer la violencia de la interpretación: inundando el mundo del pequeño de contenidos que no le pertenecen. Pero y¿qué pasa cuando la madre no cesa de nombrar e interpretar el mundo del niño? del adolescente?¿que pasa cuando no es capaz de dar un paso al costado y permitr que él siga descubriendo su mundo (interior y exterior)?
- El amor despues del primer amor:Ya había mencionado que nuestro primer gran objeto de amor es nuestra madre (o quien cumpla ese rol). Es a partir de esa relación que se van a empezar a formar nuevos vínculos de amor, primero probablemente con la familia más cercana, luego familia extensa y luego probablemente con pares y otros adultos. Nuestras elecciones de pareja también van a estar influenciadas por ese primer gran amor: Evidentemente no solo en términos de como ella nos mira, nos brinda amor sino también en término de como ella se relaciona con los otros. Si la madre no es capaz de renunciar a ese amor omnipotente hacia su bebe y mirar hacia otro lado (otros intereses, una pareja, etc) para darle espacio a ese pequeño para que forme su propia impresión del mundo que lo rodea; ese niño, adolescente, adulto muy probablemente tendrá dificultades para hacer elecciones de pareja saludables.
Entonces después de todo lo dicho y reflexionado aqui, ¿cómo no reconocer el papel importantísimo que cumplen las madres en las vidas de todos los individuos del planeta?. Feliz día, feliz vida Mamá!