Las tareas y roles que cumple la figura del padre dentro de la familia son varios y muy necesarios para el desarrollo mental del bebe. Hablamos del rol de la figura paterna, porque este papel fundamental lo puede ejercer tanto el padre biológico como cualquier figura representativa de éste. Entre estas tareas podrían destacar las siguientes:
ENAMORAR A LA MADRE DEL NIÑO: un lugar donde voltear:
El padre puede definirse dentro de la familia, como el hombre junto al cual la madre es mucho menos todopoderosa para el niño. Un bebé no puede relativizar la omnipotencia de su madre si el padre no la relativiza realmente. Es así, que es importante el rol del padre como aquella persona sobre la cual madre deba voltear su mirada para poder separarse esta última de su niño, y permitirle así al bebe el acceso al crecimiento. Por lo tanto, uno de los papeles más importantes del hombre en la primera etapa de vida del bebe, no lo representa frente al niño sino frente a la mujer. Cada vez que un hombre le recuerda a la madre que es mujer, y no solo madre, está cumpliendo con su papel de padre.
LA LEY EN CASA:
Una segunda función del padre está en relación a las normas y reglas.
En la relación diádica, madre-bebe se produce una fusión necesaria inicial, a la que la madre luego debe poder renunciar.
Es ahí que entra en padre con las normas y reglas que van ayudar a esta separación. El padre pone límites, tiempos y va ayudando a definir un nuevo tipo de relación entre la madre y su hijo: una relación que ayude a la construcción y advenimiento del nuevo sujeto: Un sujeto totalmente diferenciado de la madre y del padre, un sujeto que pueda tener sus propios deseos, necesidades y aspiraciones.
MODELOS DE IDENTIFICACIÓN: CONFIANZA Y SEGURIDAD:
Si bien la madre juega un rol importante en el desarrollo de la confianza básica del bebe, pues es a través del vínculo que se establece en la lactancia, que empieza el desarrollo de LA confianza; es el padre quien también está llamado a ayudar a la construcción de ésta.
Es a través de su voz, del contacto físico: piel con piel , del juego , y más adelante a través de la imitación y juego de roles que el bebe y luego el niño, irá construyéndose de manera paulatina. El desarrollo de la confianza y seguridad serán luego pilares en la formación de la personalidad de nuestro pequeño.
Padre y sociedad
En la actualidad el rol del padre dentro de la familia y la sociedad en general, a cambiado mucho, en relación a lo que se conocía hace 10 años atrás.
No sólo son los cambios sociales en la mujer los que han llevado a este cambio de rol; que, de manera inevitable lleva al padre a adaptarse a nuevas formas de relación con su pareja, hijos y resto de la sociedad. Sino también el cambio en el pensamiento psicológico, que cada día busca involucrar más la figura del padre en la relación diádica madre-bebe. Se sabe hoy, que el rol del padre es fundamental en la relación inicial madre-bebe.
Los padres de hoy, adaptan sus horarios laborales a las necesidades de sus hijos, crean un nuevo tipo de vínculo con ellos; vínculo que muy probablemente ellos no tuvieron con sus propias figuras paternas. Abriéndoles así a su hijos, una nueva forma de relación con el mundo, en la que priman otros aspectos: aspectos vinculares de esta relación de los niños con sus figuras paternas. Y es que hoy, se está creando una nueva sociedad, como fruto de estos nuevos modelos vinculares.